Fuente de investigación:

martes, 23 de octubre de 2018
Formas parasitarias y tipo de transmisión del Trypanosoma cruzi.
domingo, 21 de octubre de 2018
Ciclo de vida del Trypanozona cruzi

Fuente de búsqueda: http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v46n2/v46n2a09.pdf
domingo, 14 de octubre de 2018
Características estructurales y funciones vitales del Trypanosoma cruzi
El Trypanosoma cruzi presenta un nùcleo, flagelo en algún estadio, un citoesqueleto de microtúbulos que van a lo largo del soma, excepto donde emerge el flagelo, ya que es el único sitio donde se realiza endocitosis o exocitosis de moléculas, además presenta quinetoplasto. Se reproduce de forma asexual.
Expresan proteínas de unión como RBP42, glicoproteínas de superficie, tales como gp90, gp82, gp30 y gp35/50, proteinas Trans-sialidasas, mucinas, oligopeptidasa B y cruzipaína.
Expresan proteínas de unión como RBP42, glicoproteínas de superficie, tales como gp90, gp82, gp30 y gp35/50, proteinas Trans-sialidasas, mucinas, oligopeptidasa B y cruzipaína.
Fuente de investigación:
domingo, 7 de octubre de 2018
Prevalencia de la Enfermedad de Chagas en Ecuador
La prevalencia de la enfermedad de Chagas en nuestro país esta oscilando en 1,38% de la población general, divido en 0,65 % en la Sierra, 1,99% en la Costa y 1,75% en la Amazonía, de toda la población ecuatoriana los infectados con la enfermedad son aproximadamente 197.000 personas. Las provincias con un mayor indice de esta enfermedad son Loja, El Oro,
Manabí y Guayas, a las que ultimamente se han sumado Orellana y Sucumbios.
Fuente de investigaciòn: http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenicas.pdf
Fuente de investigaciòn: http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenicas.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)